viernes, septiembre 15, 2017

La Rural: Una Odisea. Parte III

1

El día de ayer estuve hablando sobre mi experiencia concursando para la rural en Carabobo a través de Insalud, y hoy continuaré en el mismo orden de ideas. Primero es necesario entender la cronología de los actos académicos y eventos de esos días, para apreciar la sensación de celeridad que nos plagaba a todos en esos momentos.
  • 2 de Diciembre: Prueba de conocimientos y entrevista de Insalud
  • 9 de Diciembre: Mi último examen en el pregrado y fin de las actividades académicas. Al salir de la Maternidad del Sur, que fue donde presentamos el examen, nos fuimos a las caravanas, que en nuestro caso fueron desde la CHET (Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera) hasta la Universidad. 
  • 13 de Diciembre: Última Clase en el Anfiteatro Alfredo Celis Pérez
  • 14 de Diciembre: Misa de Grado en el Casa Don Bosco de Naguanagua. 
  • 19 de Diciembre: Firma del libro y publicación de los resultados de Insalud
  • 20 de Diciembre: Adjudicación de los cargos
  • 21 de Diciembre: Acto de Grado
  • 22 de Diciembre: Conociendo el Distrito. 
  • 23 de Diciembre: Primer día como Médico Rural. 
  • 24 de Diciembre: Primera Guardia
En otro post estaré hablando más a fondo sobre todos estos eventos en cuestión.

Un día en el Municipio Guacara

Antes de seguir con la historia es hora de que haga algunas aclaratorias sobre las divisiones sanitarias del estado Carabobo, producto de la descentralización de la salud. Este se conforma por una serie de distritos que administran a los ambulatorios de su territorio, siendo estos: Valencia Sur-Oeste, Valencia Sur-Este, Valencia Norte, Eje Oriental, Eje de la Costa, Sur del Lago y Eje Occidental.

El Distrito Eje Oriental, donde está mi ambulatorio, está compuesto por los municipios Guacara, San Joaquín y Mariara, y agrupa los siguientes ambulatorios de Insalud:



  • Ambulatorios de 24 horas: Mariara, Aguas Calientes, San Joaquín y Mocundo, 
  • Ambulatorios de 6 horas: Ciudad Alianza, Vigirima, Yagua, El Toco, La Libertad, Rosa María de Lira (Aragüita).
Hay otros establecimientos sanitarios, siendo el centro de referencia el Hospital Dr. Miguel Malpica, pero no hablaré mucho de ellos, sino que me enfocaré a hablar sobre la red ambulatoria.

Este es el mejor mapa que encontré en Internet. Ingnoren que habla de tuberculosis.
Ahora bien, el día 22 de Diciembre me tocó acudir a la sede del Distrito Sanitario Eje Oriental, que se ubica en el Hospital Dr. Miguel Malpica de Municipio Guacara. 



Eran las 7 de la mañana, y salimos al mediodía. Yo que pocas veces había ido Guacara no estaba acostumbrada al calor espantoso, y sinceramente aun no me habitúo a él. No habían pasado unas horas y el peinado del día anterior se había vuelto nada. Allí estábamos todos, caras conocidas y algunas que nunca había visto, esperando la distribución. Algunos nerviosos, otros llenos de una extraña confianza. Mientras tanto, algunos compañeros tenían un aire de resignación. Y recalco lo que ya dije en el post anterior, sean firmes con lo que quieran

Ese día repartieron los roles de guardia, y si estás en un ambulatorio de 6 horas, el sitio donde te tocan las guardias será asignado por sorteo. Como mi ambulatorio trabaja hasta la 1 pm, y salí al mediodía, empecé al día siguiente. Mi primera guardia sería el sábado 24 de diciembre en el Ambulatorio de Mariara. Mientras tanto, ese día era la fiesta de grado, a la que yo no fui

El primer día como médico rural y otros detalles

El día en cuestión 

No podía faltar el selfie patético de tu primer dia de trabajo
Yo llegué muy temprano ese día. Quizás es la vez que he sido más puntual en toda la Rural. Había pasado la noche anterior terminando parte de la "chuleta" que aunque ya no uso tanto, aún la tengo en el koala. No me costó encontrar el sitio porque ya conocía el ambulatorio, así que no tuve problemas en ese ámbito. Hasta estos momentos no he descrito cual es mi horario, que quizás se lo estaban preguntando. 

Los ambulatorios de 6 horas, como es mi caso, trabajan de 7am a 1pm, todos los días, menos fines de semana (a menos que haya una jornada). Sumado a esto me toca realizar una guardia de 24 horas en el Ambulatorio de Mariara, cada 15 días, es decir, un sábado sí, un sábado no. Por tanto, mi salario es diferente a los demás rurales porque hago menos guardias (menos bono nocturno).

El ambulatorio cuenta con una consulta de diabetes, ginecología y control prenatal, inmunización, trabajo social, una consulta de niño sano que pasan dos rurales del Hospital Pedíatrico de Guacara (estos son contratados por la alcaldía), programa de tuberculosis, y por supuesto, la consulta de Medicina General de la cual me encargo yo. Dos años atrás habían internista, pediatra, y traumatólogo. Pero ustedes saben como son las cosas. Se lo dejo ahí para que reflexionen. Pronto haré una entrada con datos históricos del ambulatorio, así que dejo esos detalles para ese momento.

En esos días navideños hubo muy poca afluencia de pacientes, de hecho, ese día solo acudieron cuatro pacientes a la consulta, todos por lo mismo: diarrea por andar comiendo masa cruda de hallacas. Recuerdo que mi primer paciente era un niño de 1 año a lo mucho, con el diagnóstico que ya comenté arriba. Pasé ese día viendo con que insumos contábamos, curioseando las instalaciones, y conociendo al personal, que me recibieron amablemente. Fue un día tranquilo, ya en 6to año se me había preparado para eso. Lo peor del día fue cuando descubrí que se habían sulfatado las baterias de mi otoscopio. 

La morbilidad

Como Ciudad Alianza es un ambulatorio preventivo, las emergencias graves llegan muy esporádicamente. Estas son generalmente por Medicina Interna o Pediatría. Esto depende mucho de la zona, factores socio-económicos, la idiosincrasia de la población, la cercanía a un hospital, entre otros. Dentro de todo, es una zona urbana clase media, donde casi todos están empleados y existe una gran población de adultos mayores. Los motivos de consulta más comunes son los siguientes: 

  1. Cervico-lumbalgia crónica (aunque ustedes no lo crean)
  2. Rinofaringitis aguda
  3. Amigalitis aguda
  4. Otitis media aguda
  5. Síndrome diarreico agudo
  6. Hipertensión Arterial Crónica
  7. Asma bronquial
  8. Trastornos psiquíatricos y de la personalidad: depresión crónica, insomnio crónico, trastorno ansiedad generalizada
  9. Urticaria aguda
  10. Infecciones del tracto urinario agudas
¿Mi primera guardia, que fue un 24 de Diciembre? Eso es un cuento para otro día.

1 comentario:

  1. Yo soy estudiante de medicina, también de Venezuela. Por favor, no dejes de escribir este blog.

    ResponderEliminar