
Sinceramente, a estas alturas, ya no se cuantos días he pasado sin que el agua llegue a mi casa, ya perdí la cuenta. Incluso, anoche soñé que abría la llave de la ducha y salía algo más que aire de las tuberías. Me desperté emocionada, pensando que ya tenía el líquido vital de vuelta. Pero al levantarme de la cama, decepcionada, me di cuenta de que me tocaría bajar, como ya estoy acostumbrada, y buscar un recipiente abajo, llenarlo, y echarme un baño con un tobo, como cosa normal.
Normalmente, en la urbanización donde yo vivo el agua escasea como parte de una rutina que ya no recuerdo cuando empezó, tiene años de esa manera, parte de un racionamiento forzoso, según por ser una zona de "alto consumo" (cosa que pasa con la energía eléctrica también). Poco a poco, nada importaba si tenía un tanque en la casa para acaparar lo poco que entraba 2 o 3 días de la semana, porque la bomba que arrastraba lo que llegaba de la calle a la casa, terminó por ceder, y no hubo manera de reemplazarla, o siquiera repararla.
![]() |
Represa Pao Cachinche. Edo. Cojedes. Aquí se aprecia el avance de la lemna. |
De esta manera, como parte de un plan que se aplicó hace unas semanas atrás, con motivo de un supuesto problema en la represa Pao Cachinche el estado Carabobo entero quedó más seco que un desierto.
Mientras el agua llega a algunas zonas, otras llevan mucho tiempo con el problema, meses de sequía. Esta situación se ha repetido igualmente en otros estados, donde ya es la norma el racionamiento.
Por ahí he escuchado los cuentos de terror de personas que conozco: "Los malandros de donde vivo son quienes controlan el suministro, ellos deciden a quien les llega, a quien le dan agua, a quien no". Mentira no puede ser, cuando los propios pobladores de la zona me lo confirman cuando les pregunto: la otra vez asaltaron un camión cisterna. O el típico: "ellos tienen amenzados a (inserte aquí equis persona en un cargo de poder) para que les manden agua". Entonces me afirman lo que ya uno se imagina, "eso pasa así con la luz, la comida, el gas"
![]() |
Así se ve el agua en Venezuela, no importa donde vivas. |
Recordemos que acá todos los servicios públicos son, como lo dice la palabra, y que valga la redundancia, públicos, y sus dueños absolutos son el Estado. Usted no puede cambiar de servicio, y el pagar la mísera cuota que cubre el suministro mensual de dicho beneficio no es garantía de que usted va a tener el servicio por el cual usted pago. O siquiera si es de calidad o no. Vamos a estar claros ¿No estamos hartos ya de ver como nuestras tuberías escupen barro en vez de agua?
Un botellón de agua de 18.9 litros puede llegar a alcanzar más de 3000 bolívares, y tomando en cuenta la falta de agua, eso significa comprar múltiples de estos (todos los que alcances a meter en el carro), para realizar tareas como lavar los platos, preparar los alimentos, lavar la ropa, o bañarse. Alternativamente, en algunas comunidades la gente se organiza para pagar camiones cisterna que los surten de agua. De esta forma, guardar el agua se ha convertido en una parte normal de la vida del venezolano promedio, siendo un método para la proliferación de enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud apunta que el suministro y la calidad del agua son fundamentales para el desarrollo humano, y el garantizar la misma es una de las formas más sencillas para acabar con la pobreza, y garantizar el bienestar y salud de poblaciones enteras. Aproximadamente, según sus cifras, 2 mil millones al rededor del mundo consumen agua contaminada con materia fecal.
Ahora, desconocemos como se traducen estas cifras en Venezuela, un país con estadísticas sanitarias en el limbo. De esta manera, la OMS indica la existencia de no solo enfermedades directamente transmitidas por el agua (cólera, leptospirosis, hepatitis, infecciones micóticas, parasitosis varias, diarrea y por consiguiente su complicación, malnutrición, entre otras), sino también relacionadas al depósito de agua (como el dengue, zika, chikungunya, malaria, y fiebre amarilla), y relacionadas a la falta de agua (pediculosis o piojos, escabiosis o sarna, miasis, etc). Esto poco a poco se ve en la consulta. Cada vez más casos de familias enteras con estas afecciones se ven en todos los rincones del país entero. De hecho, el otro día hablando con compañeros, me comentaban como en sus guardias les llegaban muchas personas con conjuntivitis luego de haberse bañado con aguas contaminadas.
Mientras escribía esto, salí a recoger agua de la lluvia para poder limpiar los baños de la casa. Cuando salí a ver lo que había recolectado, no había sido mucho. Tocará seguir esperando...
0 comentarios:
Publicar un comentario